Los mejores libros de la nueva temporada según Vogue España...!!!
La primera vez que papá murió todos pensamos que estaba fingiendo. Así empieza Malaherba, la nueva novela del periodista Manuel Jabois. Una historia de dos niños que viven una extraña y solitaria historia de amor. Un libro sobre la infancia y la edad adulta, y sobre las cosas terribles que se hacen con cariño. Su protagonista es Mr Tamburino, Tambu, que tiene diez años y repite curso. El mundo no es muy grande: su casa, sus padres y su hermana Rebe, su colegio, sus nuevos vecinos y su barrio. En la vida de Tambu a veces coinciden lo terrible con lo bello y no siempre se sabe qué es lo bueno o qué es lo malo, ni tampoco quiénes son los buenos ni quiénes los malos. ¿Por qué desaparecen los padres a la vista de los hijos? ¿Por qué hay chicos que disfrutan cuando otros sufren? Malaherba habla de la vida diaria, de una rutina en la que muchos lectores reconocerán escenas de su propia infancia, contada con humor y un lenguaje preciso que hace sonreír a la vez que se agarra al corazón. Como curiosidad, Malaherba es también el nombre de la cuenta de Instagram que comparten el escritor y su actual pareja, Gabriela.
Aprender a sobrevivir, a pesar de la cobardía y la cautela, de los sustos y la aprensión, no es lo mismo que ser desdichado. Y además es interesante. En esta serie de historias entrelazadas, la prestigiosa Alice Munro, Premio Nobel de Literatura, recrea el vínculo entre dos mujeres en el transcurso de casi cuarenta años: la pragmática, desconfiada y a veces un tanto vulgar Flo, y su hijastra, Rose, una chica torpe y tímida pero cuya ambición la empuja a dejar atrás sus raíces y emprender su propio camino. Cuento a cuento, la gran maestra del relato envuelve dentro de una narración que fluye como una novela y a la que consigue dotar de los dos pilares de la literatura: emoción y trascendencia.
3. Mañana tendremos otros nombres, de Patricio Pron (Alfaguara)
Viven en Madrid, en la actualidad. Ella es arquitecta, tiene miedo a hacer proyectos de futuro y busca algo que no puede definir. Él escribe ensayos, lleva cuatro años a su lado y nunca pensó en verse soltero de nuevo, en un mercado sentimental del que lo desconoce todo. Por las grietas de su derrumbe como pareja entran las amistades, sus consejos y sus vidas, la mayoría de las veces con más dudas que certezas. Es la generación Tinder, la de unas personas que eliminan a otras con un dedo; una generación en la que todos están expuestos y a la postre desencantados. La ruptura de una pareja también dice mucho de un país, de un momento, de una idea de convivencia. Esta novela, una mirada a las nuevas relaciones sentimentales y los afectos como objetos de consumo, ha ganado el Premio Alfaguara de novela 2019.
4. Todo lo que sucedió con Miranda Huff, de Javier Castillo (Suma de Letras)
Tras sus superéxitos, El día que se perdió la cordura y El día que se perdió el amor, con más de 300.000 ejemplares vendidos, Javier Castillo, considerado por algunos como el Stephen King español regresa con la historia de una pareja en crisis que decide pasar un fin de semana de retiro en una cabaña en el bosque en Hidden Springs. Pero cuando Ryan Huff llega para encontrarse con Miranda la puerta está abierta, hay dos copas de vino sobre la mesa, nadie en el interior y el cuarto de baño se encuentra lleno de sangre. Todo lo que sucedió con Miranda Huff es un thriller psicológico de ritmo vertiginoso donde parece imposible encontrar a Miranda con vida. Lo que Ryan desconoce es que la desaparición de su mujer conecta su historia con la de su mentor, el gran James Black, y con el descubrimiento del cadáver de una mujer desaparecida treinta años atrás en la misma zona.
5. Vida en el jardín, de Penelope Lively (Impedimenta)
¿Fue antes la escritora o el jardín? Penelope Lively se embarca en un fascinante viaje a través de los jardines que han marcado su vida. Desde el gran jardín de la casa en la que se crio, en El Cairo, hasta el que tenía su abuela en los inclinados campos de Somerset, pasando por la exuberante floresta de El paraíso perdido de Milton y los coloridos laberintos de Alicia en el País de las Maravillas, así como los jardines de escritores, como Virginia Woolf, Elizabeth Bowen o Philip Larkin. Literatura, mujer y naturaleza. Un recorrido que nos lleva de vuelta al hogar primigenio de la humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario